Habilidades para la Vida


Habilidades Para la Vida (H.P.V):
Descripción:
«El programa Habilidades para la Vida (HPV) es un enfoque integral de intervención psicosocial que combina medidas para identificar y prevenir factores de riesgo, fomenta hábitos de autocuidado y refuerza las capacidades de convivencia de todos los miembros de la comunidad educativa.»
Este modelo de intervención comienza con un diagnóstico contextualizado a nivel local, lo que permite activar las redes tanto de la escuela como de la comuna. De esta manera, se coordinan acciones enfocadas en la salud mental de niños y adolescentes, en colaboración con sus figuras de referencia, como padres y docentes.
El programa incluye una serie de actividades continuas y progresivas para promover el autocuidado de la salud mental de los profesores, mejorar el clima en el aula y fortalecer las relaciones entre padres, docentes y educadores. Asimismo, aborda la prevención en estudiantes que presentan conductas de riesgo, canalizando los casos más complejos hacia servicios especializados en salud mental, como es el caso de niños con déficit de atención. Además, el HPV facilita una coordinación constante y efectiva entre la escuela y la red de apoyo comunal.
A estudiantes, desde prekínder hasta 4º año medio, y sus comunidades educativas (como padres y docentes), de establecimientos educacionales municipales o particulares subvencionados, con alto índice de vulnerabilidad socioeconómica y psicosocial.
La intervención de HPV se realiza en establecimientos adscritos al programa, en tres niveles:
¿A quién va dirigido?
- HPV I: estudiantes desde primer nivel de transición de educación parvularia (prekínder) hasta 4° año de educación básica.
- HPV II: estudiantes desde 5° hasta 8° año de educación básica.
- HPV III: estudiantes de 7° año básico a 4° año de enseñanza media.